Algunas de las cosas que desconocemos sobre el sexo

La mayoría de las personas tenemos en la mente casi cada día algo referente al sexo, solemos pensar mucho en sexo, pero ¿realmente sabemos mucho sobre sexo? ¿cuántas cosas desconocemos sobre ello? Por ello vamos a responder algunas curiosidades sobre sexología y sexualidad, a menudo desconocidas.
Cosas que desconocemos sobre el sexo
La mayoría de las personas tenemos en la mente casi cada día algo referente al sexo, solemos pensar mucho en sexo, pero ¿realmente sabemos mucho sobre sexo? ¿cuántas cosas desconocemos sobre ello? Por ello vamos a responder algunas curiosidades sobre sexología y sexualidad, a menudo desconocidas.
¿Las mujeres pueden ser impotentes?
La mujer puede tener una falta de turgencia del clítoris, pero no podemos compararla a una disfunción eréctil pues no impide, la participación pasiva en el coito, aunque dificulta la obtención del placer sexual.
¿Nos late el corazón más fuertemente cuando estamos excitados o enamorados?
Sí, porque funciona con un mecanismo muy similar al que sentimos cuando nos invade el miedo (las rodillas sienten flojera, tenemos la sensación de irritabilidad en la boca de nuestro estómago, mayor frecuencia de latidos cardiacos, etc. ). Todo esto no depende de nuestra voluntad, sino de nuestro sistema nervioso vegetativo, el cual rige las funciones corporales, como la intensidad del ritmo cardíaco.
Cuando nuestro cerebro detecta la presencia de un «objeto de deseo» provoca un conjunto de reacciones para poner el cuerpo en condiciones de atención y velocidad de reacción máximas, también se transmite al corazón la orden de estar preparado para cualquier eventualidad.
Muchos hombres se despiertan con una erección por la mañana, ¿Por qué?
La turgencia de los cuerpos cavernosos del pene, está provocada por una retención de sangre en ellos, entonces por la mañana parece ser que si la vejiga está llena, ejerce una fuerte presión sobre los vasos sanguíneos de la parte baja del vientre, lo que evita el retorno de la circulación hacia el corazón, es el mismo efecto que causa la excitación sexual, pero en este caso, sin deseo.
¿Por qué algunos hombres tienen la erección desviada hacia un lado?
Un poco de curva no debe preocupar, siempre que no suponga una dificultad para practicar el coito. Esto es algo de carácter congénito llamado mal de Peyronie, y es debido a una formación de tejido cicatricial en uno de los cuerpos cavernosos del pene, este tejido tiene forma de placa dura y no es flexible. La única solución es la cirugía.
Con la edad decae el vigor de la erección ¿Por qué?
Es debido a la proliferación de un tejido conjuntivo de consistencia fibrosa, el cual reemplaza el tejido esponjoso de los cuerpos del pene.
Es un proceso que empieza alrededor de los treinta y cuarenta años de edad y, debido a él, la elasticidad y la dilatabilidad de los cuerpos cavernosos se ve reducida. Las venas y arterias de la zona perineal, también se ven afectadas y el vigor en la circulación de la sangre ya no lo es tanto. Por ello el pene no se endurece con la misma facilidad que cuando se era más joven, y además las venas tampoco se contraen del todo, así la erección se pierde antes.
¿Pueden los hombres tener un orgasmo sin eyacular?
Normalmente no, pero si existe lo que denominamos «eyaculación retrógrada o intravesical «, que consiste en que el semen es desviado hacia la vejiga por la acción de un mecanismos muscular, donde más tarde será expulsado con la orina. En ciertas actividades tántricas orientales, hay hombres quienes aprenden a controlar esto a voluntad.
¿Es cierto qué inclinamos la cabeza hacia la derecha al besarnos? ¿Y porque?
La tendencia de los fetos y los recién nacidos es dormir con el cuello inclinado hacia la derecha. Y un porcentaje muy elevado de las madres ( el ochenta por ciento ) acunan a los bebés en su brazo izquierdo, esto hace que la mejilla derecha quede libre para besos y caricias. Por ello, es habitual que asociemos ese lado con el cariño y luego al besarnos la inclinemos hacia la derecha.
¿Nos puede perjudicar la masturbación?
No, todo lo contrario. Obtener placer por nosotros mismos, es una gran manera de conocernos y quitarnos tensiones acumuladas, incluso una buena forma de ayudarnos en las relaciones íntimas con un compañero.
¿Cuál es el mejor día para el sexo?
La London School of Economics, llevó a cabo un estudio en el que determino que el mejor día para disfrutar de las relaciones sexuales, era el jueves. Parecer ser tiene una relación con la sincronización en los niveles hormonales del hombre y la mujer.
¿Es verdad, que las mujeres pierden sensibilidad después de haber sido madres?
Es posible, que si les han tenido que practicar una episiotomía,( lo cual es una ampliación de la vagina para agrandar el canal del parto ) pierdan algo de sensibilidad, pero aun en este caso esa pequeña perdida de sensibilidad se ciñe a la cicatriz que queda.
Pero en ningún caso el clítoris, no queda afectado de para nada y sigue estando en perfecta forma para el disfrute del sexo. Lo que sí es conocido es que debido a la secreción de prolactina (para generar leche materna) reduce la libido, pero esto ocurre únicamente durante el período de lactancia, lo que conocemos como cuarentena.
¿Que son y por qué sentimos en el estómago lo que denominamos «mariposas»?
El tracto digestivo está rodeado por cien millones de células, la cuales funcionan como una especie de cerebro secundario abdominal, estas controlan un gran número de reacciones de nuestro cuerpo en relación con los procesos psíquicos. Por medio de una serie de transmisiones nerviosas, las informaciones de dichas células influyen sobre las decisiones que toma el cerebro conocido como «pensante».
Según estudios llevados a cabo por científicos norteamericanos, las intuiciones y los sentimientos van hacia la zona abdominal, junto con otras muchas señales procedentes del vientre, como el vómito, las náuseas y el dolor. La denominada memoria emotiva recoge y almacena todas ese tipo de informaciones viscerales. Es como lo que ocurre, cuando sentimos esas sensaciones desagradables provocadas por una situación de peligro, alarma o tensión, por ejemplo: ante un examen inminente cuando no hemos estudiado.
Tenemos una serie de datos inconscientes en el cerebro y en todas las ocasiones en que nos vemos en una situación igual o similar a la que ya hemos vivido antes, nuestros sentimientos y nuestra conducta se ven determinados por los datos inconscientes extraídos de una especie de catálogo de la emotividad. En el caso de sentir, la sensación de tener mariposas en el epigastrio, la memoria lo vincula con el enamoramiento.
Comentarios recientes